Buenos días a todos.
En primer lugar, me gustaría hacer hincapié en que únicamente pretendo dar, desde mi experiencia haciendo el Camino y mi conocimiento de la ruta a realizar, algunas indicaciones sobre la ropa y equipo a llevar para la realización de este reto. Durante los 100km de que se compone el trayecto vamos a encontrar terreno de muy diferente naturaleza: asfalto, pistas de tierra e incluso algún tramo de piedras y roca (como a la subida tras Portomarín). Pero la verdad es que, por lo general, caminaremos por una superficie bastante sencillita de transitar, lo que da mayor flexibilidad a la hora de elegir el calzado.
Dicho esto, entremos en el tema.
Comenzaremos la ruta a las 00.00h y hasta que amanezca, o incluso algo después, es más que probable que haga frío y humedad (vamos a caminar por campos y bosques). Como referencia, el pasado mes de agosto realizando el Camino, salía pasadas las 5.00h y más de un día el frío era
considerable. Por todo esto, es fundamental llevar algo de abrigo: un forro polar y/o una camiseta térmica (cada uno debe conocerse a sí mismo y saber cómo tolera el frío). Si me permitís una recomendación, he utilizado ambas prendas y apuesto por la camiseta. Pesa menos (pensad que uno de los principales objetivos es llevar el menor peso posible!!) y es mucho más cómoda. De hecho, si es una prenda de altas prestaciones, puede utilizarse durante todo el día y
protegernos del sol. Otra opción es la utilización de manguitos para los brazos (http://www.decathlon.es/media/816/8169778/classic_asset_33457656.jpg). Además, para el tema del frío, recomendaría llevar unos guantes pues suponen una carga muy ligera y pueden ser de muchísima utilidad. Tener los pies o las manos frías crea sensación de malestar (sé lo que me digo, trabajo en este ámbito).
Respecto a la camiseta. Siempre está la opción de llevar una camiseta de algodón, que son fresquitas y cómodas… pero presentan el inconveniente de que se empapan en sudor y se vuelven pegajosas. Esto además de resultar incómodo, contribuye a la aparición de rozaduras en zonas delicadas como axilas, pezones e incluso en hombros por el roce de las tirantas de la mochila. Personalmente apuesto por la utilización de camisetas técnicas o bien, por llevar una camiseta primera capa (camisetas muy ajustadas que evitan la rozaduras) sobre la que llevaremos una camiseta de algodón. Pero bueno, en este punto la verdad es que depende más del gusto de cada uno. Yo, por ejemplo, tengo costumbre de llevar una camiseta de algodón algo amplia a la que recorto las mangas…
Pantalones. De nuevo surge el problema del frío de la mañana. Personalmente tengo costumbre de llevar piratas, pero también es verdad que tolero muy bien el frío. Una solución puede ser la utilización de unos pantalones desmontables, o de calcetines altos en combinación con los piratas. Aquí, lo fundamental, es que sea una prenda cómoda pues vamos a pasarnos muchas horas caminando y las piernas van a estar en continuo movimiento. Lo lógico es llevar una prenda corta para el calor y para limitar el movimiento en la menor medida posible, pero NUNCA olvidar el frío.
Y pasamos a la parte fundamental: los PIES. Aquí es donde NO podemos fallar, pues un error podría dar al traste con nuestra aventura. Pero vayamos por partes.
- Los calcetines. Es fundamental evitar la aparición de ampollas y para ello es muy útil la utilización de calcetines sin costuras y que se ajusten bien al pie. A partir de aquí, hay infinidad de productos y será el dinero que queramos gastarnos lo que defina hasta donde lleguemos: calcetines cicatrizantes, calcetines con cierta amortiguación, calcetines muy transpirables… Desde mi punto de vista, es uno de los puntos donde no hay que escatimar en gastos. Recomendaría calcetines específicos para senderismo (trekking) o atletismo (running) pues aúnan las características indicadas.
- Los zapatos. Es absolutamente indispensable llevar un calzado cómodo y que hayamos utilizado antes, que esté adaptado a nuestros pies. Volvemos a lo mismo, un error en el calzado puede suponer que no podamos alcanzar nuestra meta… ¿Pero qué llevar? Pues tal y como he indicado anteriormente, el terreno no presenta excesivas dificultades, por lo que recomiendo la utilización de zapatos de running o de trail (carrera por la montaña) pues aúnan buena transpiración, buena amortiguación, buena sujeción del pie y reducido peso. Es verdad que no sujetan el tobillo, pero eso en esta ruta no debe ser un problema.
Por último quedan la mochila y el chubasquero. En Galicia no es raro que llueva y llevar un impermeable se antojo imprescindible. Podemos optar por un poncho que cubre todo el cuerpo sin limitar en exceso la movilidad o bien una “chaquetilla” que puede servirnos de abrigo por la mañana (cuidado con esto porque no transpira y puede hacernos sudar muchísimo). La mochila a llevar debe ser lo más pequeña posible para evitar llevar sobrepesos innecesarios. Debe permitir que llevemos un litro de agua, algo de comida y la ropa que vayamos a necesitar: un par de calcetines de repuesto, el chubasquero, la ropa de abrigo, un litro de agua y algo de comida. Poco más. De forma adicional, si la mochila llevara fijación en el pecho y/o en la barriga, sería
más cómoda su carga.
más cómoda su carga.
Expuesto todo esto, me gustaría insistir en la idea de que no es más que mi opinión, y que al final siempre hay un fondo subjetivo en el tema de la vestimenta. He visto a gente hacer el Camino de Santiago con chanclas, vaqueros, llevando bolas en las manos en lugar de mochila… Por cierto, si alguien tiene algo que comentar, corregir o ampliar, le animo a ello.
Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario